12 dic 2010

Plan para el sábado a la noche: ¡reflexión sociolingüística!

La gente derrocha palabras, las tira al vacío sabiendo que nadie se va a molestar siquiera en agarrarlas del piso una vez que hayan caído porque no van a nadie, están de más. Son un error como escribir solo con acento o 'ex' separado del resto de la palabra por un guión. Traten de ver a donde van sus palabras antes de mandarse así, de prepo, como si fuera lo mejor que se puede hacer (¡vamos, algo mejor deben tener!). Y si sienten que el sistema, la gente, lo establecido, la sociedad o cualquiera de sus parientes se los impone, es imperioso que se cuestionen a sí mismos antes, por el bien de las palabras sin rumbo.
Hablar es gratis, pero también lo es el agua y no por eso se derrocha.

____________________________________________________

Me saqué y escribí eso, lo iba a poner en facebook pero decidí de paso hacer toda una 'entrada' sobre el tema de la lengua.

____________________________________________________

En fin, primero aprovecho para citar un asterisco puesto en el primer post. Éste se refería a cierto recurso del lenguaje que utilizamos mucho ahora, pero que no es para nada oficial ni nadie sabe muy bien de donde sale e incluso cada uno puede llegar a interpretar cosas un poco diferentes. La cuestión es que "(?)" no califica ni como signo de exclamación, puntuación ni pregunta, ni como letra, ni como palabra (lógico), pero tampoco es exactamente una onomatopeya (a mi modo de ver la definición que más le cabe). El significado se asemeja (a veces) al signo de pregunta onomatopéyico de los cómics, que indica desconcierto o confusión, pero también esconde a veces un sarcasmo en la oración o palabra que precede. También es utilizado para algunas cosas en las que tradicionalmente se utilizarían comillas, como los 'significados dudosos'(irónicamente este es el caso, cuidado porque se puede crear un agujero negro al leer esto) o inclusive también puede este peculiar signo indicar que lo dicho no es textual o que es en realidad una broma. En fin, signos tan ricos en significado como este son los que indican que el lenguaje sigue mutando siempre, y que no todas las veces es para mal.


Después me gustaría hablarles de algo que me rompe soberanamente las ya-sabidas, que es cuando la gente, al tomar la palabra en una reunión o algo similar comienza la oración diciendo, por ejemplo "no, que nos expliques un poco como vienen las cosas, con la subejecución del presupuesto y todo". Lo ví hoy más temprano a Macri hablando y lo hacía MUCHO. ¿Tanto cuesta un "no, nos gustaría que nos explicaras..."?, ¿porque no empezar la frase bien? realmente es una cosa que me molesta, no sé porque, porque hay muchas cosas así la verdad. Además podría hablar, ya que tengo el ejemple, de comenzar las frases con un "no", pero como yo lo hago no tengo mucho para decir, no mentira. Es básicamente una muletilla fea, sí. Pero, creo yo, esconde un profundo significado que no sé expresar pero voy a intentarlo: lo que realmente queremos decir es "no voy a decir lo que esperas", o tal vez incluso es una forma inconsciente de demostrar que no creemos en nosotros mismos, que no nos gusta lo que decimos o le quitamos importancia. Sí, me llevé psicología.

Y por último, odio cuando la gente usa las comillas como si fuera un subrayado o algo así, para 'llamar la atención'. Ej.: se necesita empleado "con experiencia". Si yo lo tomo textualmente, quiere decir que la parte de "con experiencia" debe ser tomada con significado ambigüo, dudoso, o sarcástico, por ende puedo deducir que en verdad no se necesita experiencia alguna para el trabajo, o que lo que quiere el empleador no es verdad mi capacidad profesional (?)...


Antoine el derrochador de palabras.

10 comentarios:

  1. solamente quiero decir dos cosas

    Traten de ver a dÓnde van sus
    Traten de fijarse adonde van sus medias si ahí está la llave (no se me ocurre mejor ejemplo, pardon)

    "no, que nos expliques un poco cÓmo vienen las cosas,
    "no, que nos expliques un poco como lo hizo ayer Don Carlos...

    ¿por quÉ no empezar la frase bien?
    porque no quiero.

    ah y otra cosa, el agua se súper derrocha !!!!! kidin mi???

    chau chau, espero que de una vez lo comprendas.

    ResponderEliminar
  2. tengo problemas con la acentuación de eso, tenés total razón. (y me cabe)

    y obvio que se derrocha, no sé bien que quise decir, pero tenía un buen sentido... creo que la gracia era el sarcasmo.

    gracias por comentar :)

    ResponderEliminar
  3. holu!! toni!!!!!11 ké tal? mirá yo vengo y hablo como el orto a próspito jejeje, yo lo ke te quiero contar es ke descubrí ke si bien existe una manera correcta de escribir, porque no existen ni el tono de vos ni la cara ni todas esas cuestiones que juegan mucho en la lengua oral, no hay una forma correcta de hablar -digamos ke es una cosa mucho más flexible y esto ke te decía de los otros factores eprmiten que uno se pueda permitir decir cualquier cosa mientras se esté dando a entender correctamente. y a mí eso me parece super fantástico y súper posmo y creok e también se puede hacer eso con el lenguaje escrito y ke en realidad es lo ke hay que hacer, creo, digo la base de la comunicación es hacerse entender y para mí está buena la parte donde fluye y no tenés ke pensar mucho pke pensando muchas veces se te arruinan las ideas -ajajajja- y nada ke está re buno soltarse de un montón de estructuras del idioma -ke está bueno concoer, de todas formas, para poder jugar un montón más y todas esas coass bonitas ke tiene el lenguaje- y de hablar solo con las palabras precisas y los tonos correctos y bla y te digo ke funciona mucho mejor ke hablar bien, pke hablar "bien" es un toque mentira. :)
    eso .

    ResponderEliminar
  4. ah y también me gsutaría pedirte ke saques eso de hacer la verificación d epalabras antes de firmar, es al pedo, no te va a venir una oleada de spam al blog te juro y es mucho más cómo do para todos.

    ResponderEliminar
  5. ( otra cosa ke estaría bastante chévere pero por cuestiones de imagen es ke te sacaras el 94 del nombre,, es bastante choto, y tipo corte trasca ke con ke pongas antonio solo rekete vale pke no importa la repetición de nada ni nada en esto de los usuarios de blogspó. posti y te lo podés cambiar , todo )

    ResponderEliminar
  6. Me parece que tenés un buen punto, sí. Pero también hay cierto límite para la libertad del lenguaje, me parece. Porque una cosa es escribir como estás escribiendo vos, que es más que entendible lo que querés decir y otra es cuando la gente comete errores grossos que realmente hacen que se pierda el significado. Todo lo 'posmo' lingüístico está re groso, pero hay cosas que no solo no contribuyen a la comunicación sino que la entorpecen.

    ResponderEliminar
  7. es que, como todas las cosas, cuando las hacés sin pensar y solo porque sí, se cometen errores o se traba lo que sea que sea el objetivo final. uno tiene que saber qué e slo que ke está escribiendo o diciendo o qué tono usa, pero ni siquiera tiene que ver con lo posmo, tiene que ver con que algunas personas no le prestan atención a todo lo que hacen :S y son muchas en realidad.

    (bien ahí el cambio de usuario ahora veo si se fueron las letritas y estás muy bien diez felicitado)

    ResponderEliminar
  8. ah , y obvio yo creo que la libertad no tiene límites (:
    que las cosas se limitan solas entre sí por una cuestión de acomodo general del planeta o del universo si keres que ampliemos la vision microscosmica (oprque libertad del lenguaje o de lo ke sea en mi cabeza es lo mismo, es libertad. osea, volviendo a las palabras , si yo te quiero hablar y digo ay sisi yo hablo como el orto y entro a decir un monton de cosas que para mi si significan pero para vos no no me vas a entender, y si yo quiero que me entiendas ya estoy limitada por el simple hecho de querer que me entiendas. es cuestión de percibir codificar ys aber manejarse, como en todos los aspectos de la life. besitos

    ResponderEliminar
  9. el día que mi blog sea tan popular como el tuyo...

    ResponderEliminar