12 dic 2010

Plan para el sábado a la noche: ¡reflexión sociolingüística!

La gente derrocha palabras, las tira al vacío sabiendo que nadie se va a molestar siquiera en agarrarlas del piso una vez que hayan caído porque no van a nadie, están de más. Son un error como escribir solo con acento o 'ex' separado del resto de la palabra por un guión. Traten de ver a donde van sus palabras antes de mandarse así, de prepo, como si fuera lo mejor que se puede hacer (¡vamos, algo mejor deben tener!). Y si sienten que el sistema, la gente, lo establecido, la sociedad o cualquiera de sus parientes se los impone, es imperioso que se cuestionen a sí mismos antes, por el bien de las palabras sin rumbo.
Hablar es gratis, pero también lo es el agua y no por eso se derrocha.

____________________________________________________

Me saqué y escribí eso, lo iba a poner en facebook pero decidí de paso hacer toda una 'entrada' sobre el tema de la lengua.

____________________________________________________

En fin, primero aprovecho para citar un asterisco puesto en el primer post. Éste se refería a cierto recurso del lenguaje que utilizamos mucho ahora, pero que no es para nada oficial ni nadie sabe muy bien de donde sale e incluso cada uno puede llegar a interpretar cosas un poco diferentes. La cuestión es que "(?)" no califica ni como signo de exclamación, puntuación ni pregunta, ni como letra, ni como palabra (lógico), pero tampoco es exactamente una onomatopeya (a mi modo de ver la definición que más le cabe). El significado se asemeja (a veces) al signo de pregunta onomatopéyico de los cómics, que indica desconcierto o confusión, pero también esconde a veces un sarcasmo en la oración o palabra que precede. También es utilizado para algunas cosas en las que tradicionalmente se utilizarían comillas, como los 'significados dudosos'(irónicamente este es el caso, cuidado porque se puede crear un agujero negro al leer esto) o inclusive también puede este peculiar signo indicar que lo dicho no es textual o que es en realidad una broma. En fin, signos tan ricos en significado como este son los que indican que el lenguaje sigue mutando siempre, y que no todas las veces es para mal.


Después me gustaría hablarles de algo que me rompe soberanamente las ya-sabidas, que es cuando la gente, al tomar la palabra en una reunión o algo similar comienza la oración diciendo, por ejemplo "no, que nos expliques un poco como vienen las cosas, con la subejecución del presupuesto y todo". Lo ví hoy más temprano a Macri hablando y lo hacía MUCHO. ¿Tanto cuesta un "no, nos gustaría que nos explicaras..."?, ¿porque no empezar la frase bien? realmente es una cosa que me molesta, no sé porque, porque hay muchas cosas así la verdad. Además podría hablar, ya que tengo el ejemple, de comenzar las frases con un "no", pero como yo lo hago no tengo mucho para decir, no mentira. Es básicamente una muletilla fea, sí. Pero, creo yo, esconde un profundo significado que no sé expresar pero voy a intentarlo: lo que realmente queremos decir es "no voy a decir lo que esperas", o tal vez incluso es una forma inconsciente de demostrar que no creemos en nosotros mismos, que no nos gusta lo que decimos o le quitamos importancia. Sí, me llevé psicología.

Y por último, odio cuando la gente usa las comillas como si fuera un subrayado o algo así, para 'llamar la atención'. Ej.: se necesita empleado "con experiencia". Si yo lo tomo textualmente, quiere decir que la parte de "con experiencia" debe ser tomada con significado ambigüo, dudoso, o sarcástico, por ende puedo deducir que en verdad no se necesita experiencia alguna para el trabajo, o que lo que quiere el empleador no es verdad mi capacidad profesional (?)...


Antoine el derrochador de palabras.

6 dic 2010

Tengo la mala costumbre de editar varias veces las entradas ya publicadas, ya sea porque encuentro errores o simplemente no me gustó como quedó algo. Soy nuevo en esto gente, voy a ir corrigiendo con el tiempo.

5 dic 2010

Fuí a ver a Primus y se lo muestro a B!

"She came slidin' down the alleyway like butter drippin' off a hot biscuit.
The aroma, the mean scent, was enough to arouse suspicion in
Even the oldest of Tigers that hung around the hot spot in those days.
The sight was beyond belief. Many a head snapped for double
Even triple, takes as this vivacious feline made her her way into the
Delta of the alleyway where the most virile of the young tabbys were
Known to hang out. They hung in droves. Such a multitude of
Masculinity could only be found in One place... and that was
O'Malley's Alley. The air was thick with cat calls (no pun intended)
But not even a muscle in her neck did twitch as she sauntered up into
The heart of the alley. She knew what she wanted. She was lookin'
For that stud bull, the he cat. And that was me.
Tommy the Cat is my name and I say unto thee...": 

 A Andrea Álvarez no llegamos, pero después de una excursión por las calles de Villa Orto, llegamos al microestadio malvinas argentinas (chiquito, lindo, íntimo) para ver los últimos temas de la presentación de Javier Malosetti Electrohope, a quién nunca había tenido el gustazo de ver en vivo. Hizo un solo con loops muy lindo antes de un tema y la banda tenía mucha mucha polenta la verdad, exquisito. Cuando le pedimos una más dijo que nos dejemos de joder porque íbamos a tener para empacharnos con las bandas que venían, y no se equivocaba.


Secret Chiefs 3: un asiático pelicorto de saco, corbata y reivan maneja los teclados y la mac, un ex-Mr. Bungle (que vino a reemplazar a otro), barbudo y cubierto por vestiduras místicas mágicas en guitarras y cosas raras, un bajista con cabeza deforme, pero cuasipelado y también aropado extrañamente, pero que parecía más un fray que un mago, un violinista/guitarrista "a lo yanqui cool": crestita, camisa y corbata (se sacó el saco) y reivan y en la batería algo que no sé si era una mina masculina o un tipo medio afeminado, pero que tocaba, al igual que sus compañeros, como los dioses [o demonios (Abraxas!)], aunque no sabría decir de qué religión.
Este menjunje de deformes y raros impresiona ya a la vista, y con la música lo último que hace es decepcionar. No se le parece a nada que haya visto antes, son muy originales y muy particulares, con líneas tranquilísimas de violin pacíficamente acompañado que súbitamente se convierte en una locura de ruidos y "gritos" que provienen no de cuerdas vocales sino de los mismos instrumentos, temas muy largos que parecen piezas de música de cámara atacadas por kamikazes japoneses. Además el ex-Mr. Bungle, guitarrista y líder Trey Spruance agarra por momentos una cosa loca que está en la imagen del link más arriba pero que acá lo vuelvo a poner, que es como una guitarra fretless pero muy finita, y ayer me pareció que tenía 6 cuerdas pero esta imágen dice 3, así que no sé que onda: suena como un ehru (o algo parecido pero sin arco) pero eléctrico, y combinado con el violín queda una cosa increíble. Al final del último tema hicieron una explosión sonora impresionante que nos dejó a todos queriendo más, a lo que se escuchó un grito de "ya fue Primus, que se queden!", aunque cuando Lester se asomó para mirar por el costado, nos dimos todos vuelta hacia él y nos olvidamos de los jefes secretos por el momento.



[Me voy a comer y sigo con lo más importante, señores...]
[Uh me tengo que ir, seguiré más tarde, o mañana, qué sé yo, hasta la vista.]

Bueno, después de investigaciones recientes a dos días del recital (sí, colgué...), aclaro/updateo un par de cosas:
-a Malosetti no le gustó SC3, es un gil:
 
-ahí arriba les dejé Vajra de SC3 interpretado acá mismo.


Dicho eso, procedo a intentar describir a Primus... por varios motivos muy variados, poco es lo que recuerdo de la última y más grossa banda de la noche, y no quiero recurrir a copiar lo que dice en otro lado, así que les voy a decir lo que me acuerdo, junto con algo de material audiovisual que acompañe mi pobreza.
Espectacular entrada, con show de luces violetas y música marciana antecediendo un comienzo arribísima con Tommy the Cat, contradiciendo ya desde un principio la lista planeada.




Después empieza a nublarse todo, pero puedo decirles que corear junto con Lester y el estadio entero cosas como "say baby do you wanna lay down by my side?", o "it´s pudding time children!" fueron como tocar el culo de claypool con las manos (o casi).
Como siempre, todos coreamos todo, pero corear slapeos de bajo fue una experiencia nueva, debo decir.
Después puedo deciros que intentó hacernos copiar algo que cantaba o algo así pero entre que mucho no debían entender inglés, que el tipo habla a los pedos y con un acento bastante jodido y que hablaba por el micrófono del costadito, que suena medio raro, no cazabamos una y finalmente desistió, pero igualmente le valió un aplauzo el intento (al igual que todo lo que hacía).  Dijo un par de cosas sin sentido (como que iban a hacer "Don't fear the reaper") e hicieron My Name is Mud... pero en español!


Intento de hacernos cantar algo + habladurías + ME IAMO MUD




En un momento empezaron todos a cantaron "Priiiiimuuuuuus" siguiendo la melodía de "The Dammned Blue Collar Tweekers", espóntaneamente, mientras que yo, por algún motivo, no podía sacarme de la cabeza "megadeth, megadeth, aguante megadeth"...

En varias oportunidades Claypool desaparecía por el costado del escenario y a veces se lo veía charlar con el de sonido, pero otras se iba y aparecía con nuevas sorpresas, ya sea para cambiar su Carl Thompson por su otro Carl Thompson o para aparecer primero con la máscara de chancho y después con la de mono (en estos momentos generalmente la batería seguía sonando 'piloteándola', y se podía tornar bastante aburrido, pero era Primus chicas, no hay de qué quejarse). Amagó durante su momento porcino con tocar Mr. Krinkle, pero dejó el arco y nos la comimos doblada, no sé si pasó algo o simplemente nos estaba jodiendo, aunque lo que hizo después también fue increíble (boludeos pizzicateando el contrabasso con acompañamiento baterístico). En su modo primate volvió a joder con el doublebajoelétriko esta vez atacándolo con una baqueta, dándole un sonido increíblemente percutivo (llendo aún más allá que sus comunes slapeos de bajo) y haciéndonos pasar otro lindo rato.
Bajas: la guitarra no se escuchaba bien, NO hicieron el tema que por ahora da nombre al URL de esto (too many puppies), no hicieron master of puppets, aunque eso se perdona, pero el boludeo con mr krinkle es inaceptable!

Desde el recital no puedo parar de escuchar Primus, de hecho no creo haber esuchado nada más, salvo un par de canciones de Marley mientras estudiaba, hace un ratito.
PRIMUS SE LA COME!


1 dic 2010

La vida cotidiana

Odio decir esto, pero el otro día leí en un apunte de psicología para el colegio que es un "síntoma" común de la adolescensia analizar y sobre-pensar las cosas. A mí me pasa, debo decir. Con todo. El tema del lugar a elegir en un colectivo es uno de los que más me acosa. Paso a describírselos.
 

El dilema no existe cuando hay gran disponibilidad de asientos, aunque cabe aclarar que  yo personalmente prefiero el asiento individual sobre la rueda, o uno o dos delante de este (el que tenga una ventana más exactamente al lado).
Pero la verdadera cuestión se presenta cuando, para dar un ejemplo, tenemos disponibles asientos al fondo y/o delante de todo (asientos no preferibles, por la incomodidad del fondo y la posibilidad de tener que ceder el asiento al frente), pero hay gente (una o dos personas) paradas entre los asientos dobles o individuales del medio-fondo, que son de cualquier modo mejores que los disponibles. 



¿Acaso uno elegiría sentarse y quedarse con lo que tiene o ir a pararse cerca de los asientos individuales esperando algo mejor pero con el riesgo de no ganar nada?  


Otro caso similar se presenta cuando el colectivo está preparado para discapacitados, es decir, que tiene ese espacio raro con la barra amarilla en la que uno puede pseudo-sentarse de dorapa. Supongamos ahora que el caso es que no hay en lo absoluto asientos libres y, del mismo modo, hay algo de gente parada cerca de los asientos “preferibles”.

 ¿Ir a la barra amarilla y quedarse pseudo-parado (que es mejor que parado a secas) todo el viaje o apostar por un asiento? Y en caso de que el asiento que se presentase fuera de los ‘reservados para discapacitados’, ¿elegimos este asiento con el riesgo de perder el lugar en la barra y tener que ceder el asiento o nos quedamos con lo que tenemos?



Metáforas de la vida, miren a donde las va uno a encontrar, ¿eh?